martes, 5 de marzo de 2019

SCRIPT SOMO


En esta entrada explicaremos nuestra script realizada en somo, explicaremos las diferentes funciones que tiene nuestra script, realiza tres funciones:

A continuación las explico;



La primera es la función de hacer una copia de seguridad de uno o varios archivos.

Le tendríamos que dar a la opción 1.

Tras darle nos preguntara donde esta el archivo que quieres copiar, escribes la ubicacion.



Nos preguntara como se llama, pones el nombre.

Y ya nos preguntara donde quieres enviar el archivo.



Realizara este comando Copy-Item -path $Origen\$Nombre -destination $Destino

Y la copia ya estará realizada.



La segunda pregunta sera vaciar un directorio.

Te dirá que carpeta quieres vaciar, tendrás que poner la ubicación de esa carpeta.



Ejecutara este comando Get-ChildItem -path $Carpeta -include * -recurse | Remove-Item

Y la carpeta se habrá vaciado.

Y por ultimo la tercera pregunta que sera para comprobar el espacio de un disco.

Preguntara de que disco quieres comprobar el espacio, tendrás que poner la letra del disco seguida de sus dos puntos.



Entonces se ejecutara este comando Get-WmiObject Win32_LogicalDisk -Filter "DeviceID='$Disco'" | Select

Y habrá comprobado el espacio del disco.


Dejo una captura de la configuracion de la script: 







miércoles, 27 de febrero de 2019

RECUPERACIÓN SISTEMA OPERATIVO




RECUPERACIÓN SISTEMA OPERATIVO:
Windows 7:

Existen 5 tipos de recuperación de Windows 7 que explicaré a continuación. Para poder acceder a ellas hay que darle a F8 al encender el ordenador.

-Reparación de inicio: Soluciona automáticamente problemas que hacen que Windows no pueda arrancar.

-Restaurar sistema: Restaurar el sistema a un estado anterior.

-Recuperación de imagen del sistema: Recuperar el sistema con una imagen de sistema que hemos creado anteriormente.

-Diagnóstico de memoria de Windows: comprobar errores de hardware de memoria del equipo.

-Símbolo del sistema: Abrir una ventana del símbolo del sistema (cmd).

Nosotros creemos que la mejor opción es la de recuperación de imagen del sistema, ya que no cuesta nada hacerla y así siempre tendremos protegido el sistema por ejemplo del virus de una descarga que nos ha roto el sistema pudiendo recuperar el sistema que teníamos antes de la descarga.

Ubuntu:

Crear una recuperación de imagen del sistema por que suele ser más rápida, que una instalación limpia, y con menos pasos a seguir. Además de recuperar el sistema, también se recuperan datos, imágenes…

Por otro lado, crear puntos de restauración que permiten reestablecer el sistema operativo al estado exacto que tenía en el momento en el que se hicieron.













ACTUALIZACIONES SISTEMAS OPERATIVOS

Para evitar quedarnos anticuados con un Sistema Operativo de una versión antigua siempre podemos optar por actualizarlo. En esta entrada lograremos configurar lo necesario para tener nuestro Sistema actualizado y completo siempre que queramos. Comencemos:


Windows:

Entraremos en la siguiente pestaña y entraremos en el apartado de cambiar la configuración.



A continuación desde nuestro equipo nos pareció mejor dejar la tercera opción, ya que si hay una versión nueva pero tú no quieres actualizarla (al menos de momento) te dé a elegir entre posponerla o rechazarla. También puedes configurar aspectos como cada cuanto se podrá actualizar el Sistema Operativo o quien puede actualizarlo y quién no.






Linux:

Las opciones desde Ubuntu no son muy diferentes a las de Windows, pues te deja configurar cosas típicas como cada cuanto se debe actualizar, si debe avisar antes o no de comenzar la descarga o si quieres que el Sistema Operativo te avise cuando salga una nueva actualización.



Las actualizaciones de Linux pueden ser:
Actualizaciones importantes de seguridad.
Actualizaciones recomendadas.
Actualizaciones propuestas.

Hasta aquí la configuración de actualizaciones entre Windows y Linux esperamos que os haya servido de ayuda. Hasta la próxima.



ENTORNO GRÁFICO


Existen muchos tipos de diseños distintos de entornos gráficos, cada uno diferente de otro pero siempre acorde con su sistema operativo y con su formato. A continuación os mostraremos que decisiones hemos tomado configurando nuestros entornos gráficos de Windows 7, Ubuntu y Lubuntu (un entorno de la familia de Windows y dos de la familia de Linux), examinando opciones como los accesos directos, la personalización del escritorio, creación de carpetas y algunos otros más. Dicho esto, comencemos:

Windows 7 (Windows)

Lo más sencillo que consideramos fue la interfaz de creación de carpetas y de accesos directos, pues simplemente dándole click derecho con el ratón en cualquier espacio vacío se nos abría una pestaña con varias opciones.





En la opción de personalizar en la parte inferior de la pestaña podemos encontrar diferentes opciones como el cambio de colores o del fondo de pantalla para que encontremos más cómodo y agradable nuestro espacio de trabajo. En nuestro equipo, al no ser una decisión muy importante, hemos optado por el tema, los colores y el fondo predeterminados del propio entorno.

He aquí los distintos temas que Windows 7 te ofrece, donde también puedes personalizar el tuyo propio:



Junto con los colores que puedes añadir a las ventanas, barras de herramientas, etc.



Y cualquier fondo de pantalla que quieras poner.



Un factor que recomendamos tener en cuenta es la resolución de pantalla que se adapte mejor a tu zona de trabajo, dependiendo el monitor que tengas o de cuantos tengas y la forma que más cómoda te resulte. Nosotros personalmente hemos preferido la resolución más alta de una única pantalla, ya que es con lo que normalmente trabajamos.



Por último si te resultan útiles puedes añadir unos cuantos accesos rápidos a distintas aplicaciones que el sistema te ofrece:



Ubuntu (Linux)

En el sistema Operativo de Linux existen menos opciones de personalización del entorno gráfico pero aun así os mostramos opciones como la creación de carpetas, la resolución o los fondos de pantalla que te permite añadir tanto para el escritorio como para la pantalla de bloqueo.



Ubuntu te ofrece un fondo tuyo propio, imágenes de muestra o colores sólidos como opciones para colocar de fondo de escritorio.



De todos modos nosotros seguimos optando por los predeterminados del sistema. A continuación una imagen de las opciones que te ofrece Ubuntu al clicar en el escritorio.



Lubuntu (Linux)

Hemos optado por este otro entorno debido a que su interfaz es bastante diferente a la de Ubuntu y puede que se asemeje un poco a la de Windows. Para instalarla simplemente abriremos la terminal y escribiremos el siguiente comando:

Sudo apt-get install lubuntu-desktop

En el proceso te pedirá la contraseña de tu equipo.



Una vez instalado reiniciaremos el equipo y podremos cambiar el entorno al recién instalado para observar que opciones nos ofrece.

Como es normal, nos permitirá configurar factores como el fondo de pantalla, la resolución entre otras. Recordamos que nosotros seguimos prefiriendo el fondo de pantalla determinado y la resolución que más alta sea.






Y por último la creación de carpetas en este entorno:



Esperamos que esta entrada os haya servido y hayáis aprendido junto a nosotros como configurar diferentes entornos tanto en Windows como en Linux. Un saludo y hasta la próxima.

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UTILIDADES



WINDOWS 7

-Gestión de archivos: Q-Dir: Hemos elegido esta aplicación como gestión de archivos por que es gratis y se acomoda a nuestras funciones. Y como vamos a manejar la gestión de archivos. Creemos que es la mas fácil de todas las que hemos mirado.






-Recuperación de datos: Recuva: Elegimos este programa debido a que también es gratuito y da una buena función ya que es muy fiable para la recuperación de datos. Esto lo hemos sacado de diferentes foros los cuales hemos visto que el mejor era este.




-Software de seguridad: AVG antivirus: Hemos elegido este antivirus debido a que también es gratis como los demás. Y da muchas seguridad a diferentes partes del ordenador como documentos y demás, sin necesidad de pagar nada.



-Software ofimático: Oficina WPS: Este programa los elegimos por que es gratis y tiene una gran compatibilidad a los diferentes tipos de procesadores de textos.




UBUNTU

-Gestión de archivos: MidnightCommander: Es una aplicación que funciona en modo texto. También es gratis y la hemos elegido por que utiliza el modo texto y esto nos ayudara a aprender diferentes comandos de Ubuntu.




-Recuperación de datos: R-Linux: Elegimos esta aplicación debido a que es gratis y es fácil de configurar y usar.




-Software de seguridad: ClamAntiVirus: Ha sido elegido por que es el Antivirus mas utilizado en Ubuntu y tiene un buen rendimiento es parecido a AVG de Windows.

Para instalarlo seria estos comandos: sudo-apt-get update && sudo apt-get upgrade -y
sudo apt-get install clamav clamav-daemon -y
sudo freshcclam





-Software ofimático: Libre Office: Esta fue elegida por que ya teníamos conocimientos sobre ella debido a su uso en cursos anteriores de la ESO, también por que es gratuita.

Este ya viene de serie con el ubuntu a si que el proceso de instalación manual no se tubo que realizar.





INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO


WINDOWS 7

A continuación explicare las decisiones para instalar un sistema operativo:

La primera decisión que hemos tomado es, la manera de instalar el sistema operativo en nuestras terminales, hemos tomado la decisión de usar DVD en los que pondremos los sistemas operativos.

Tras esto enseñare los pasos que hemos realizado para la instalacion de los diferentes sistemas operativos.

Lo primera es conseguir la imagen iso del sistema operativo la cual la conseguimos a partir de la carpeta compartida de clase en la cual elegimos Windows 10, pero posteriormente se tuvo que cambiar por un fallo a la hora de mirar los componentes del ordenador.

Tras cambiemos a Windows 7, la cual tambien la conseguimos a partir de la carpeta compartida.

A partir de aqui conguimos el DVD y grabemos la imagen iso en el DVD.

INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO

Al encender el ordenador, accedimos al la BIOS donde tenemos que ir al apartado BOOT y tras ir a este apartado nos fuimos al Boot Device a qui dejemos como primera opción el arranque desde el DVD del ordenador. Para poder acceder a la BIOS tuvimos que darle a supr que es la tecla que tiene configurada nuestro ordenador.

Tras esto reiniciamos el ordenador y se arrancara desde el disco


Tras esto nos saldrá el idioma que vamos a usar que es el español

Después nos salio iniciar la instalación.

Tras esto nos apareció la clave del producto nosotros le dimos a mas tarde, debido a que no tenemos ninguna clave producto.

Después de esta nos apareció las condiciones de uso y las aceptamos

Tras esto elegimos la versión de Windows 7 Ultimate ya que es la versión de Windows que mas se puede personalizar o hacer mas cambios.

Tras ya nos sale la opción de hacer la instalación avanzada o la normal que lo haga todo el instalador.

En nuestro caso le daremos la opción de avanzado.

Y ya nos saldrá la como queremos particionar el disco. Hacemos estas particiones para la instalación. Nosotros solo disponemos de 74 Gb, lo dividimos en tres particiones una para el reservado para el sistema, otra de 23,9 Gb esta tendrá el sistema operativo y por ultimo una de 50,1 que sera la de datos

Y partir de aquí se empezó a instalar el sistema operativo.



Cuando acabo la instalación nos salio la configuración de horas y días.





Y ya tenemos instalado y en funcionamiento nuestro windows.


UBUNTU 18.04:

A continuación explicare los pasos que se tiene que ir dando para la instalación del sistema operativo y las diferentes decciosiones que hemos ido tomando para realizarlo:

En este caso hicimos lo mismo realizado en windows al principio elegimos el DVD y nos metimos en la BIOS.



Lo primero que nos salio fue la configuracion del idioma y hicimos lo mismo que en Windows.


Tras esto no salio la instalacion de las diferentes aplicaciones que vienen con Ubuntu donde elegimos que si las instalara.

Para el particionado del sistema le tuvimos que dar a mas opciones:



Y partir de aquí empecemos con el particionado:



En esta parte empezamos a configurar como a dividir las particiones de ubuntu para que funcione nuestro sistema operativo:



Primero hacemos la partición del sistema de archivos que vamos a utilizar y el arranque del ordenador /boot. En nuestro caso serán 1024 mb lo que ocupara esta partición.

Segundo agregamos la parte de intercambio, también llamada la memoria ram que vamos a necesitar.
En nuestro caso serán 2 gb de ram. (swap).

Tercero sera la creación de la partición la cual va a estar usada por el sistema operativo le damos 51 gb. (ext4 - /)

Y por ultimo la partición donde se van a guardar todos los datos como fotos, descargas, aplicaciones...