miércoles, 27 de febrero de 2019

ENTORNO GRÁFICO


Existen muchos tipos de diseños distintos de entornos gráficos, cada uno diferente de otro pero siempre acorde con su sistema operativo y con su formato. A continuación os mostraremos que decisiones hemos tomado configurando nuestros entornos gráficos de Windows 7, Ubuntu y Lubuntu (un entorno de la familia de Windows y dos de la familia de Linux), examinando opciones como los accesos directos, la personalización del escritorio, creación de carpetas y algunos otros más. Dicho esto, comencemos:

Windows 7 (Windows)

Lo más sencillo que consideramos fue la interfaz de creación de carpetas y de accesos directos, pues simplemente dándole click derecho con el ratón en cualquier espacio vacío se nos abría una pestaña con varias opciones.





En la opción de personalizar en la parte inferior de la pestaña podemos encontrar diferentes opciones como el cambio de colores o del fondo de pantalla para que encontremos más cómodo y agradable nuestro espacio de trabajo. En nuestro equipo, al no ser una decisión muy importante, hemos optado por el tema, los colores y el fondo predeterminados del propio entorno.

He aquí los distintos temas que Windows 7 te ofrece, donde también puedes personalizar el tuyo propio:



Junto con los colores que puedes añadir a las ventanas, barras de herramientas, etc.



Y cualquier fondo de pantalla que quieras poner.



Un factor que recomendamos tener en cuenta es la resolución de pantalla que se adapte mejor a tu zona de trabajo, dependiendo el monitor que tengas o de cuantos tengas y la forma que más cómoda te resulte. Nosotros personalmente hemos preferido la resolución más alta de una única pantalla, ya que es con lo que normalmente trabajamos.



Por último si te resultan útiles puedes añadir unos cuantos accesos rápidos a distintas aplicaciones que el sistema te ofrece:



Ubuntu (Linux)

En el sistema Operativo de Linux existen menos opciones de personalización del entorno gráfico pero aun así os mostramos opciones como la creación de carpetas, la resolución o los fondos de pantalla que te permite añadir tanto para el escritorio como para la pantalla de bloqueo.



Ubuntu te ofrece un fondo tuyo propio, imágenes de muestra o colores sólidos como opciones para colocar de fondo de escritorio.



De todos modos nosotros seguimos optando por los predeterminados del sistema. A continuación una imagen de las opciones que te ofrece Ubuntu al clicar en el escritorio.



Lubuntu (Linux)

Hemos optado por este otro entorno debido a que su interfaz es bastante diferente a la de Ubuntu y puede que se asemeje un poco a la de Windows. Para instalarla simplemente abriremos la terminal y escribiremos el siguiente comando:

Sudo apt-get install lubuntu-desktop

En el proceso te pedirá la contraseña de tu equipo.



Una vez instalado reiniciaremos el equipo y podremos cambiar el entorno al recién instalado para observar que opciones nos ofrece.

Como es normal, nos permitirá configurar factores como el fondo de pantalla, la resolución entre otras. Recordamos que nosotros seguimos prefiriendo el fondo de pantalla determinado y la resolución que más alta sea.






Y por último la creación de carpetas en este entorno:



Esperamos que esta entrada os haya servido y hayáis aprendido junto a nosotros como configurar diferentes entornos tanto en Windows como en Linux. Un saludo y hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario