viernes, 1 de febrero de 2019

PRÁCTICA - MONTAJE


PRÁCTICA:

Corriente alterna:

La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.

Corriente continua: 

Se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo.​ A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga.

¿COMO SE MIDE LA CONTINUIDAD?

 Se mide usando los dos polos el negro y el rojo , cada uno se pone en diferente sitios, el negro se pone en el toma tierra y el rojo se pone donde se quiere medir. Dependiendo de lo que se mida se pone en alterna, continua y demás.

Una de de sus utilidades es que puede medir las diferentes tensiones que se necesiten en ese momento. Medir la corriente eléctrica, una pila, una fuente de alimentación y demás dispositivos que necesiten algún tipo de corriente. 

¿COMO UTILIZAR EL TESTER?

El tester se debe utilizar de la siguiente manera, primero enciendes el tester y pones la tensión que se necesite en ese momento. Ponemos las bornas donde se quiera medir el negro se pone en la toma tierra y el rojo donde queremos medir la tensión. La señal de entrada es la que viene de la corriente de luz, osea desde el enchufe es lo que hace que pueda funcionar la fuente de a alimentación esta corriente entra de forma alterna. La de salida  de la fuente de alimentación sale ya en corriente continua ya que los diferentes componentes de la fuente de alimentación lo convierte en esta.

¿COMO SE MIDEN TODAS LAS TENSIONES?

Resultado de imagen de todas las tensiones de multimetro



1. Mides tensión

Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos más que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos más que colocar una borna en cada lugar.

Resultado de imagen de multimetro medir tension

2. Mides resistencia

El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuántos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.

Resultado de imagen de multimetro medir resistencia

3. Mides intensidad

El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir.

Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de amperios de más capacidad, 10A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM).

Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien configurado, procederemos a cerrar el circuito usando para ello el tester, es decir, colocaremos cada borna del tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para ser leída.




Una fuente de alimentación actual transforma la corriente alterna de 230 Voltios a varios voltajes de corriente continua.

A continuación nombro el voltaje que proporciona cada uno de los cables que tiene una fuente de alimentación, según el color de los cables proporciona un voltaje u otro.

A continuación vamos a poner la comparación de los valores entre los cables que hemos comprobado el voltaje y su valor estándar. El primer número será el estándar y el segundo el valor que hemos obtenido.

  • NARANJA + NEGRO = 3.3 Và 3.35 V
  • ROJO +  NEGRO = 5 V à 5 V
  • AMARILLO +  NEGRO = 12 Và 11.57 V
  • AZUL + NEGRO=  -12 V à -10.39 V
  • MORADO + NEGRO= 5 V à5.3 V     
  • El negro no tiene voltaje por qué es tierra. Todas las combinaciones se hacen con el cable negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario