viernes, 1 de febrero de 2019

Tipos de SAIs


¿Qué es un SAI?

Las siglas SAI significan Sistema de Alimentación Ininterrumpida, son dispositivos que se utilizan para proporcionar protección contra problemas eléctricos y cortes de corriente también son conocidos por sus siglas en Ingles UPS (Uninterruptible Power Supply)

Estos son los 3 principales tipos de SAIs más usados y conocidos hasta la fecha:

· SAIs Off-Line.
· SAIs In-Line (o interactivo).
· SAIs On-Line.

A continuación explicaremos cada uno de ellos analizando sus usos y sus diferencias tanto entre usos, como en sus funcionamientos.


SAIs Off-Line:

Un SAI dotado con tecnología Off-Line suministra la corriente eléctrica sin ningún filtro a los dispositivos conectados, este tipo de tecnología carece de Regulador de voltaje (AVR). Solo funcionará si detecta un fallo en la corriente eléctrica, entonces es cuando empezará a suministrar la energía eléctrica que ha ido almacenando en baterías previamente. Tiene un tiempo de conmutación de 2-10 milisegundos, este factor es importante tenerlo en cuenta cuando vaya a suministrar a dispositivos sensibles en este aspecto, ya que si el tiempo de conmutación es muy largo estos podrían apagarse y dañarse. Son solo recomendables para las zonas que disponen de una red estable ya que al no realizar ningún filtrado de la corriente, solo protegen ante un corte de suministro eléctrico, como ya hemos dicho anteriormente.

Es recomendable utilizar este tipo de SAIS en zonas con pocas anomalías eléctricas y buena calidad de red, como ordenadores de gama baja, televisores, monitores, router, etc.




SAIs In-Line:

Este sistema ofrece una protección eléctrica de seguridad intermedia, su tecnología es muy similar al de los Sistemas Off-Line, solo que este cuenta con una serie de filtros On-Line activos, estos controlan la variación de la intensidad de la red eléctrica, regulando la tensión de salida. El SAIs in-line devuelve una onda pseudo-sinusoidal o sinusoidal dependiendo del modelo. La protección es superior aún sin sufrir apagones. Tiene el mismo tiempo de conmutación que el SAIs off-Line.

Los usos más frecuentes en estos sistemas suelen estar centrados para dispositivos más avanzados como los ordenadores de gama media y baja, consolas, pequeños servidores de redes, equipos de oficina, cámaras de seguridad, etc. Los SAIs In-Line con onda sinusoidal pura son más silenciosos que los otros así que suelen ponerse en los entornos de trabajo que requiera protección eléctrica para no molestar el ambiente.




SAIs On-Line:

Por último es el SAIs On-Line, este sistema realiza una doble conversión de la energía que recibe transformándola en continua y después en alterna de nuevo, así se eliminan los problemas que pueda haber. Proporciona energía eléctrica directamente de las baterías mientras estas se encargan de la red, esto garantiza una total protección contra la red eléctrica. Gracias a su alta fiabilidad, este sistema ocupa el apartado profesional en la tecnología de los SAIs y está generalmente destinada a proteger servidores, equipos industriales o cualquier instalación informática, que por su importancia o coste necesita no arriesgarse a problemas de red eléctrica.

Sus usos más comunes generalmente giran en torno a servidores, clusters de equipos, y en general instalaciones informáticas de importancia crítica e imprescindible.




¿Qué tipo de SAI debo elegir?

Una vez hemos visto y analizado cada uno de los principales tipos de SAIs deberemos elegir cuál es el que más se adapta a nuestra situación:

· Sais Off-Line: zonas estables, con pocas perturbaciones y red eléctrica de buena calidad. Orientado a pequeñas instalaciones.
· Sais In-Line: Ordenadores gama media y baja, consolas de juegos, pequeños servidores de redes, equipos de oficina. Recomendado para la mayoría de dispositivos.
· Sais On-Line: Servidores, clusters de equipos, y en general instalaciones informáticas críticas o imprescindibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario